El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Resolución 5268 de 2017, estableció un incremento de la Unidad de Pago por Capitación-UPC- para el año 2018, de 7,83%. De acuerdo a dicho aumento el próximo año el valor de la UPC en el Régimen Contributivo será de $ 804.463 y de $ 719.690 para el Régimen Subsidiado.
Adicionalmente el Ministerio de Salud, a través de la Circular Externa 047 de 2017, señala que del 7,83% de incremento de la UPC para 2018, el 3,73% corresponde a la actualización integral de los beneficios en salud y el 4,10% al incremento de los servicios que se venían prestando, es decir, este porcentaje corresponde al mínimo que debe reconocerse a los prestadores como incremento en las tarifas de prestación de servicios.
En consecuencia con la petición y trabajo gremial de la ACHC de exigir que el incremento de la UPC se vea reflejado en los contratos de servicios de salud entre aseguradores y prestadores, el Ministerio de Salud en dicha circular recuerda a las EPS e IPS los criterios para definir el incremento en el valor de los servicios de salud de acuerdo a lo establecido en el artículo 2.5.3.5.2 del Decreto 780 de 2016, entre los que se destacan:
Es necesario tener en cuenta que esta disposición normativa busca el equilibrio en el relacionamiento entre EPS e IPS, pretende proteger el legítimo patrimonio y sostenimiento de las instituciones hospitalarias y ha tenido en cuenta, tal como lo señala el ministerio las inclusiones hechas al plan de ahí que otra afirmación corresponde a interpretaciones.
Respecto a los incrementos diferenciales para algunas regiones del país, la Resolución 5268 de 2017 los fija así: dispersión geográfica 10,0%, principales ciudades 9.86%, Archipiélago de San Andrés y Santa Catalina 37,9% y unas primas adicionales de 6,0% para la EPS037 (NUEVA EPS), 2,0% para la EPS005 (SANITAS EPS) y 2,0% EPS008 (COMPENSAR EPS). Los anteriores incrementos en el caso el Régimen Contributivo.
En el Régimen subsidiado los porcentajes adicionales son los siguientes: Dispersión geográfica 11,47%; Principales ciudades 15,0% y Archipiélago de San Andrés y Santa Catalina 37,9%.
El Ministerio en su comunicado de prensa advierte que este incremento de la UPC tiene en cuenta la actualización integral del plan de beneficios, que contó con la inclusión de 32 procedimientos y cerca de 78 medicamentos en todas las concentraciones y formas farmacéuticas y dos dispositivos médicos.
Gráfico 1. Evolución histórica e incremento (%) UPC Regímenes Contributivo y Subsidiado
Período 2000-2018
FUENTE: ACHC con base en acuerdos de la CNSSS, de la CRES y las Resoluciones del Ministerio de Salud y Protección Social.