Multiplicar por 4.5 el gasto actual en Atención Primaria en Salud, robustecer el Plan de
Beneficios en Salud (PBS) para eliminar la división entre PBS y No-PBS, incorporar la
tecnología para automatizar y optimizar procesos en el sistema de salud, estandarizar
procesos hospitalarios, redefinir piso tarifario y protocolos de atención, asignar un fuerte
subsidio de oferta a los hospitales públicos, avanzar hacia un sistema de salud basado en
valor y establecer una Unidad de Pago por Capitación (UPC) suficiente para enfrentar el
entorno macroeconómico en 2023, son algunas de las propuestas planteadas por la
Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales (ACHC) de cara a una posible reforma al
sistema de salud en 2023.
Dichas propuestas fueron presentadas, por el director General de la ACHC, Juan Carlos
Giraldo Valencia, en su intervención en el Panel “Criterios de sostenibilidad financiera para la
reforma al sistema de salud”, en el Seminario “El futuro del sistema de salud de los
colombianos” realizado recientemente por ANIF y Fedesarrollo.
El director de la ACHC, además advirtió “la macroeconomía también golpea duro a los
hospitales, clínicas y prestadores; ahora que se viene el incremento de la UPC (Unidad de
Pago por Capitación) y que tenemos una discusión tan grande sobre el tamaño de la bolsa
para que quepa un incremento adecuado, se debe entender que el incremento de Tasa
Representativa del Mercado (TRM), intereses, salario mínimo y todas las variables nos
afectan a nosotros los prestadores, el incremento que se traslade desde la UPC hasta las
tarifas, tiene que ser absolutamente suficiente”.
Hacia un sistema de salud basado en valor
El director de la ACHC advirtió que, al enfrentarse el tema de la sostenibilidad del sistema de
salud, se debe buscar un norte común: “La cronicidad, las enfermedades no transmisibles
causan el 74 % de las muertes en el mundo. El envejecimiento, en Colombia el 14% de la
población ya está por encima de los 60 años. El 77 % de nuestra gente vive en las grandes
áreas urbanas. Tenemos una incidencia de enfermedad mental del 10 %. Esto nos indica que
debemos buscar un norte común en la mirada, reconocer que tenemos un perfil
epidemiológico problemático que enfrentar, y la sostenibilidad y los sistemas de salud son
medios para enfrentar esos perfiles problemáticos. No creamos que el asunto esté
simplemente en una redistribución entre los agentes del sistema”.
Y explicó: “El sistema de salud y sobre todo las EPS, han desgastado gran parte de su
esfuerzo en la obsesión para luchar contra el volumen. No estamos viendo el envejecimiento,
no estamos viendo la cronicidad, no estamos viendo el cambio del perfil epidemiológico y de
carga de enfermedad, y de ahí es de donde viene la frecuencia, porque antes de una factura
hay una atención, y antes de una atención hay una enfermedad, y hay unas frecuencias que
se están incrementando porque hay unas variables contra las cuales no estamos luchando
bien, entonces estamos llegando ex post a tratar de controlar el volumen cuando ya el daño
fisiológico está hecho”.
Por ello, el líder gremial invitó a avanzar hacia un sistema de salud basado en valor:
“Tenemos que cambiar esa obsesión; la obsesión no es por el volumen, es por el resultado, y
los economistas nos pueden aportar mucho al sector salud, ayudándonos a que todas las
entidades entiendan que el análisis económico se debe elevar y cualificar, no puede ser
solamente análisis de costo mínimo, tiene que haber un análisis de costo-impacto, de costo-
eficacia, que sea el trazador para las adquisiciones, de eso que mal denominan ‘compra
inteligente’ porque nos falta inteligencia ahí. Los sistemas desarrollados avanzan hacia un
nuevo modelo, los sistemas de salud basados en valor, ecuación muy sencilla: calidad o
resultados superlativos sobre costos, eso es lo que necesitamos hacer acá. Nos quejamos
desde el sector prestador que muchos agentes no aprecian lo que hacemos en calidad y
buena atención, nuestras contrapartes se quejan del volumen y de todo lo que tienen que
pagar, por eso el punto de encuentro es la agregación de valor”.
Avanzar en la Ruta Lógica hacia una Salud Progresiva
El director de la ACHC reiteró que desde el gremio hospitalario se promueve la Doble
Aceptación; un reconocimiento simultáneo de los grandes avances alcanzados en el sistema
de salud y las enormes dificultades que debe enfrentar: “Eso nos facilita el poder definir
claramente qué se debe mejorar, conservar, hipertrofiar, y cuáles aspectos se deben
reformar, modificar u optimizar. Por eso hago una invitación a hacer esa Doble Aceptación
para tener un debate intelectual honesto”.
Giraldo Valencia presentó varios ejemplos de esta Doble Aceptación: “¿Cómo no celebrar
que tenemos un 99% de cobertura? Eso es cobertura universal. Pero cuando usted mira la
cobertura regional y los accesos a las redes que tiene cada uno de los ciudadanos,
encuentra segmentación e inclusive pixelación en esa cobertura. Y cuando usted mira los
números internacionales en un gran estudio que tenemos listo para publicar, una
comparación de 94 países con sus sistemas de salud, hay un indicador global de la eficacia
en la cobertura universal donde el mejor país es Suiza con un indicador de 93% y Colombia
está en el Cluster 7 con un 74.3%, es decir, con una senda importante de búsqueda de
eficacia en esa cobertura universal”.
Luego indicó otro ejemplo de esa Doble Aceptación: “¿Cómo no celebrar estar gastando
cerca de 8 % del PIB (Producto Interno Bruto) en salud? ¿Cómo no destacar que el año
pasado circularon 86 billones de pesos en el sistema de salud? Eso es muy valioso y de ahí
se derivan los per cápitas. Pero, ¿cómo no señalar también que hay dificultades en el
movimiento de esos recursos, que el tema de cartera es un asunto crónico, que hay
incumplimiento de indicadores de permanencia de muchas EPS y que a los ciudadanos no
les llegan muchos beneficios que debería tener esa enorme bolsa de recursos de la que
estamos disponiendo y que hemos conseguido en el país? Entonces: hay una gran bolsa,
pero hay unas dificultades importantes en la administración, movilización y llegada oportuna
de esos recursos”.
Y un tercer ejemplo: “¿Cómo no celebrar todos los indicadores grandes alcanzados en
disminución de mortalidad y de morbilidades? Pero hay que recordar: una cosa es el
agregado nacional donde se ven buenas tendencias en los últimos años, pero nadie vive en
un agregado nacional; la gente vive en el asentamiento en el territorio y cuando usted ve
esas mismas curvas y las discrimina por edad o por género o por entidad territorial,
encuentra unas diferencias muy importantes que pintan de cuerpo entero la desigualdad.
Entonces celebramos una cuestión, pero no podemos dejar de mirar con profundidad el
asunto”.
Giraldo Valencia refirió además la Doble Aceptación en la situación de la Red Hospitalaria en
el país: “Los hospitales han evolucionado. Solamente les doy un dato: mientras Europa en
los últimos 30 años ha disminuido en un 20 % sus camas hospitalarias, Colombia en los
últimos 15 años duplicó su capacidad instalada, con una expansión impresionante en el
sector privado y un mantenimiento en el sector público. Pero en los hospitales hay muchos
pendientes por resolver”.